Para alcanzar el bienestar pleno hay muchas cosas que debemos de empezar a hacer como por ejemplo la desconexión digital. Hoy en día con todo el auge que ha tenido la tecnología es casi inevitable mantenerse alejado del móvil y las redes sociales, ya sea por motivos personales o por trabajo.
Aunque parezca un tipo de conducta inofensiva puede causarte graves problemas a nivel de salud y emocional. En este artículo, te explicaremos la importancia de generar una desconexión digital, bienestar, con el objetivo de que puedas alcanzar el bienestar y gestionar mejor tu tiempo.
¿Qué es la desconexión digital?
Podemos definir la desconexión digital como la acción de limitar el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadores, tablets y redes sociales para mejorar el bienestar físico y mental, además de reducir los niveles de estrés y afianzar las relaciones internacionales.
En el área laboral, la desconexión digital comprende el conjunto de prácticas que tienen como función desconectarse de las responsabilidades laborales y tecnológicas fuera del horario de trabajo. Esto es indispensable para equilibrar la vida personal, profesional y prevenir enfermedades o agotamiento excesivo.
¿Cuál es la importancia de generar una desconexión digital?
En primer lugar, regalarnos momentos alejados del internet y los dispositivos electrónicos es algo que no siempre hacemos y que sin embargo es muy importante. Por una parte, desconectarte del mundo digital te permite retomar con más fuerza y concentración tus tareas diarias, el poder darse tiempo para procesar la información, le da la oportunidad a nuestro cerebro de encontrar respuestas creativas.
A continuación, te mostraremos las razones por la que es importante generar una desconexión digital:
- La desconexión digital contribuye al descanso y por ende, aumenta la creatividad, productividad y mejora el desempeño.
- Al estar alejado de las redes sociales y el internet en general, tendrás más tiempo para compartir con tus familiares y amigos.
- Tendrás mayor control sobre tu vida.
- Mejor atención, ya que el estar todo el día conectado en internet no nos deja concentrarnos en otras cosas importantes.
- Evitar enfermedades como estrés o ansiedad.
- Protege tus ojos de la luz de los disponible electrónicos y evita enfermedades oculares, principales causantes del insomnio.
¿Cómo poner en práctica la desconexión digital en el trabajo?
Evidentemente, los trabajos se han digitalizado en gran manera. Hoy en día para hacer casi que cualquier cosa dentro de una empresa se requiere el uso del internet. Pero, si quieres lograr la desconexión digital en tu lugar de empleo, sigue estos pasos:
- No trabajes más de la cuenta.
- Termina cada tarea con eficiencia.
- Pide que te envíen cualquier aviso y comunicaciones dentro del área de trabajo.
- Desconecta tus cuentas o apaga tu teléfono, no respondas a las llamadas de la empresa.
- Toma una decisión firme y si te sientes tentado por tomar el teléfono trata de poner tu energía en otras cosas.
Ahora, ya sabes sobre la importancia que tiene la desconexión digital en el bienestar y cómo puede afectar tu vida si no pones en práctica los consejos que te hemos mencionado ¿Qué esperas para desintoxicarte!