Aprender a reconocer una familia tóxica a tiempo, puede convertirse en la mejor herramienta para aprender a controlar esta situación, y evitar salir lastimado en el proceso.
En este artículo te ayudaremos a detectar las principales características que te ayudarán a identificar a una familia tóxica. ¡Comencemos!
¿Qué es una familia tóxica?
Una familia tóxica es aquella que presenta dinámicas y patrones disfuncionales, los cuales pueden influir de manera negativa en la salud psicológica y emocional de aquellos miembros que la conforman. De esta manera, la comunicación, sentimientos y pensamientos no son valorados, provocando un ambiente tenso.
5 características de una familia tóxica
Las 5 principales características que permiten identificar a una familia tóxica, son:
- La comunicación no es asertiva
Un familiar tóxico suele comunicarse de manera agresiva, hostil, confuso o pasivo-agresiva. Por lo general, todo lo que comunica lo hace a través de gritos, insultos y comentarios sarcásticos.
Dichas actitudes pueden hacerte sentir de alguna manera invalidado, menospreciado y con una atmósfera tensa.
- No existe el apoyo emocional por parte de sus miembros
A diferencia de una familia sana, en una familia tóxica ninguno de los miembros brinda apoyo, y tampoco sienten satisfacción por los logros de otros. Esto quiere decir que carecen de empatía, y no les importa cómo te sientes o si necesitas apoyo, porque no lo brindan.
Por otro lado, en caso de que intentes compartir tus emociones, por algún problema que estés pasando, es probable que lo minimicen y te hagan sentir culpable.
- Las dinámicas de poder son inadecuadas
Algunos familiares tóxicos tienden a ejercer mayor poder o dominio sobre otros. De hecho, lo hacen de manera excesiva, tratando de imponer sus puntos de vista, sin tener en cuenta el de los demás. También suelen tomar decisiones por todos sin antes haberlas consultado.
Es importante mencionar que su forma autoritaria siempre es agresiva, por lo tanto, se convierten en la figura del agresor y los demás, suelen tomar el papel de víctimas.
- No existen límites
La falta de límites es otra de las características presentes en una familia tóxica. Mantener límites es algo esencial en cualquier tipo de relación sana, ya que se definen los aspectos aceptables y pocos aceptables.
Sin embargo, los familiares tóxicos suelen ignorarlos, haciendo cosas que pueden afectarte física, emocional y mentalmente. Un ejemplo de ello, es cuando invaden tu espacio personal sin pedir permiso, o cuando acuden a la agresión física para obligarte a hacer algo que no quieres.
- Falta de confianza
No existe la confianza entre los miembros de una familia tóxica. Es por ello, que suelen decir muchas mentiras o tener secretos entre ellos. Algo que, sin duda alguna, no les permite tener claridad ni transparencia en su comunicación.
En caso de que reconozcas más de una, es posible que estés dentro de una familia tóxica, y es momento de hacer algo al respecto.
¿Cómo actuar frente a una familia tóxica?
Aunque no es sencillo actuar frente a una familia tóxica, es necesario llenarse de valor y evitar que sigan menospreciándote. Algunas de las cosas que puedes hacer para cambiar la situación son:
- Buscar ayuda de un terapeuta
Recibir apoyo profesional por parte de un terapeuta, puede convertirse en la mejor respuesta frente a los familiares tóxicos. Esto se debe a que ellos, son capaces de escucharte y ayudarte a entender por lo que estás pasando, y brindarte las herramientas adecuadas para que salgas de ese ciclo.
Algo importante en la terapia, es que puede ser tomada tanto de manera individual como familiar. De esta manera, todos podrán explicar por qué actúan de cierta manera y tratar de hacer un cambio para mejorar la relación con todos los miembros.
- Poner límites saludables
Aprender a decir “no” es algo indispensable para disminuir aquellos comportamientos o situaciones que puedan ser perjudiciales para ti mismo. Lo mejor es explicar de manera asertiva aquellas acciones que no son negociables para tu bienestar.
En el caso de que sientas que no respetan tus límites, es posible que debas tomar otras medidas, como alejarte de manera parcial o total de ellos.
- Buscar apoyo con otros amigos y familiares
También es válido que puedas hablar sobre lo que está ocurriendo con amigos y familiares. Es decir, tener una red de apoyo que te ayude a sentir mejor y brinde el apoyo que tanto necesitas para salir de esa situación.
- Valora tus propias necesidades
Como persona individual que eres, es importante que aprendas a reconocer tus necesidades y comprender lo valiosa que son. Esto te permitirá priorizar tu bienestar mental, físico y emocional.
- Tomar distancia
Si luego de haber tomado ayuda profesional, poner límites, buscar apoyo, la situación no cambia en absoluto, es probable que debas tomar distancia de tu familia tóxica. Aunque suene un poco fuerte, será la única manera de protegerte a ti mismo.
Frases sobre familias tóxicas: palabras que revelan heridas invisibles
Cuando creces en una familia disfuncional, a menudo es difícil identificar qué está mal, porque los daños se disfrazan de normalidad. Las palabras de ciertos autores reconocidos pueden ayudarte a visibilizar esas heridas ocultas, dándote claridad para comprender mejor tu historia familiar. Aquí compartimos una selección de frases destacadas sobre familias tóxicas, que pueden convertirse en espejos que reflejen tu propia experiencia y sean el primer paso hacia la sanación emocional.
- “La familia es como un veneno sutil que nos damos en pequeñas dosis, hasta que se convierte en costumbre.”
— «Del color de la leche», Nell Leyshon. - “Hay familias que no suman, restan. No apoyan, derriban. No ayudan a crecer, sino que frenan.”
— «También esto pasará», Milena Busquets. - “A veces, amar a la familia es como sostener un cristal roto en las manos: duele, pero lo sigues sujetando con fuerza.”
— «Las vírgenes suicidas», Jeffrey Eugenides. - “Nunca estás atrapado en una familia tóxica, solo estás atrapado en tu manera de verla.”
— «Padres tóxicos», Susan Forward. - “La sangre hace parientes, pero la lealtad hace familias.”
— «Shantaram», Gregory David Roberts. - “La peor crueldad de las familias tóxicas es que, a menudo, disfrazan el daño como amor.”
— «Madres que no saben amar», Karyl McBride. - “Crecer en una familia tóxica significa acostumbrarte a que tu dolor sea invisible.”
— «El cuerpo nunca miente», Alice Miller. - “Si no puedes deshacerte de tu familia tóxica, al menos protégete de ella.”
— «Personas tóxicas», Bernardo Stamateas. - “Es muy duro ver a tu familia con claridad, porque esa claridad puede romperte el corazón.”
— «La chica del tren», Paula Hawkins. - “En las familias tóxicas, el silencio es una complicidad que se aprende desde niño.”
— «Las malas», Camila Sosa Villada.
Estas frases pueden ser un punto de partida para identificar patrones, reflexionar y comenzar un proceso de sanación personal.