Emigrar con niños: cómo hacer que se adapten

A pesar de que un niño vaya preparado psicológicamente para emigrar, la realidad es que experimenten emociones de tristeza, frustración y confusión cuando llegan a un país desconocido para ellos.

Mudarse a otro país es un proceso difícil, especialmente para los niños y adolescentes. Es por ello, que muchas veces emigrar con niños, puede ser una travesía. Sin embargo, aquí te daremos algunos tips para ayudarlos a adaptarse y que se sientan cómodos en el proceso. ¡Comencemos!

10 tips para emigrar con niños

Algunos de los tips más eficaces para emigrar con niños y tener éxito en el proceso, incluyen:

  1. Investiga sobre experiencias de otras personas que viajan con niños

Una excelente manera de prepararse para emigrar con niños consiste en hacer una investigación sobre las experiencias de otras personas que ya lo han hecho. En internet es posible conseguir mucha información, testimonios, videos y opiniones de familias que han emigrado.

Aunque no lo parezca, obtener estos datos, es de mucha utilidad para evaluar si el destino elegido se alinea con sus objetivos familiares. Además de darle un panorama sobre lo que pueden esperar al vivir en ese lugar.

  1. Evita improvisar y prepáralos psicológicamente

Es importante que los niños sepan el lugar a donde van a viajar y lo que eso significa. Es decir, cambio de rutinas, de escuela, de compañeros, entre otros. Mantener una comunicación sincera y abierta, será la mejor herramienta para que ellos puedan entender este proceso.

Luego de hablarle sobre el tema, puedes mostrarle foto del lugar a donde van, explicarle el nuevo ambiente que les espera, con el objetivo de calmarlos y ayudar a afrontar este cambio con mayor tranquilidad.

  1. Comprobar si manejan el mismo idioma

Si el país al que desean emigrar maneja un idioma diferente, es importante que los niños antes de viajar reciban algunas clases particulares sobre la nueva lengua. 

De esta manera, al llegar podrán comunicarse con palabras básicas, y no se sentirán tan abrumados por estar en un país donde hablan un idioma distinto. 

  1. Prioriza los trámites legales

Cada país maneja sus propios trámites al momento de emigrar con niños. Por eso, para evitar cometer alguna infracción y tener todo en orden al momento de viajar, lo más adecuado es revisar cuáles son los trámites legales necesarios antes del viaje.

Sin embargo, en la mayoría de los casos incluyen:

  • Certificado de la partida de nacimiento
  • Autorización notarial
  • Documentos adicionales
  • Seguro médico (en algunos casos)

Es necesario chequear si cuentan con todos ellos y son los correctos para el país al que han decidido emigrar.

  1. Bríndale acompañamiento emocional y permite que se expresen

A pesar de que un niño vaya preparado psicológicamente para emigrar, la realidad es que experimenten emociones de tristeza, frustración y confusión cuando llegan a un país desconocido para ellos.

Justo aquí, es importante permitir que expresen lo que sienten y no juzgarlos, sino todo lo contrario. Escucharlos y acompañarlos en este proceso es esencial para que logren tener confianza y sentirse cómodos en su nuevo hogar. 

  1. Promueve la creación de nuevas amistades

Para los niños es muy importante conseguir amigos en el nuevo lugar. Por lo tanto, no dudes en ser un poco más amistoso con los vecinos y personas de la escuela, para que el niño sienta el interés de conocer personas. 

Esto será de gran ayuda para promover la creación de nuevos vínculos. Además de brindarle la oportunidad de aprender, socializar y sentirse más cómodo en ese país.

  1. Comenzar con las rutinas

Resulta indispensable que los niños vuelvan su rutina cuánto antes, como ir a la escuela, comer, tiempo para sus actividades al aire libre, entre otros. Cuando esto ocurre son más propensos a adaptarse a los cambios. 

En caso de que la llegada al país coincida con las vacaciones escolares, se convierte en una excelente oportunidad para inscribirlo en un campamento vacacional y que pueda integrarse fácilmente al país de acogida. 

  1. Intégrense como familia y conozcan nuevas culturas

Si los niños notan que como familia sienten emoción por conocer y ser parte de la nueva cultura, lograrán tomar este cambio con mayor facilidad. Por lo tanto, anímense a salir de casa y aprender sobre las tradiciones de ese país, para ponerlas en práctica. 

Mantener una actitud positiva y proporcionar apoyo mutuo, pueden hacer que emigrar con niños se convierta en una de las mejores experiencias de su vida. 

  1. Crearles un espacio cómodo en casa

Una vez que lleguen y ya se encuentren instalados en el nuevo hogar, lo más adecuado es crearles un espacio único donde se sientan cómodos y logren sentirse seguro. También es recomendable involucrar al niño, para que vea el cambio como algo positivo. 

  1. Mantener el contacto con los seres queridos

Los primeros meses pueden ser los más difíciles para los niños, es por ello, que siempre se debe mantener el contacto con los seres queridos que se quedaron en el país de origen.Esto les ayudará a expresarse, sentirlos cerca y seguir conectados en la distancia. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *