Pasos para concebir una cultura familiar que trascienda

La cultura familiar hace referencia al conjunto de creencias, mandatos, códigos y propósitos que definen a todos los miembros que forman parte de un mismo hogar. 

Fomentar en casa una cultura familiar que trascienda, es una de las grandes herencias que les dejan los padres a sus hijos, y se transmiten de generación en generación. Sin embargo, propiciar esto requiere una interacción saludable entre sus miembros. Así como una gran capacidad para resolver conflictos y relacionarse con el mundo exterior. 

¿Quieres saber cuáles son los pasos para lograrlo? ¡Descúbrelos aquí!

¿A qué se le llama cultura familiar?

La cultura familiar hace referencia al conjunto de creencias, mandatos, códigos y propósitos que definen a todos los miembros que forman parte de un mismo hogar. 

Dicha cultura suele ser heredada por antepasados y familia extendida. Pero, en la actualidad también hay miembros que redefinen todo lo que conocían para darle paso a una nueva cultura. 

Sin embargo, en ambos casos el objetivo sigue siendo el mismo: “que todos hagan parte de esa misma cultura”. Pero, es algo que debe ser trabajado de manera constante para garantizar que trascienda desde los más grandes hacia los más pequeños. 

10 Pasos para crear una cultura familiar 

Los pasos a seguir para crear una cultura familiar que trascienda son:

  1. Identificar el tipo de cultura al que pertenecen

El primer paso es aprender a identificar el tipo de cultura familiar al que pertenecen. Para hacerlo, es necesario analizar las creencias existentes en todo el hogar. 

Cuando hablamos de creencias, pueden ser espirituales, de convicción o los valores que forman parte de ese círculo familiar. 

  1. Analizar los valores que tienen

La transmisión de valores suele transmitirse de generación en generación familiar. En la mayoría de los casos, son elementos que se interiorizan debido a las acciones realizadas por los familiares. 

Por ejemplo, para algunos hogares es muy importante demostrar amor, mientras que, en otros, ser responsable y leal tiene más importancia. Todos ellos influyen de forma directa en la manera cómo actuamos y pensamos en diferentes escenarios. 

  1. Evaluar bajo cuáles normas y códigos se rigen

En toda familia existen normas y códigos bajo los cuales se rigen todos los miembros. Por lo general, son asumidas desde edades tempranas de manera irrefutable. Sin embargo, a medida que crecen los niños pueden ser modificadas, de acuerdo a los cambios que se pueden llegar a presentar.

  1. Reiterar las creencias

Una forma de crear una cultura familiar que trascienda, es a través de las creencias. Así que es importante tomarse un tiempo para evaluar cuáles son las más importantes para la familia y cada uno de los miembros. 

Sin embargo, dentro de las más comunes se encuentran:

  • Ser honesto
  • Ser amable
  • Ser responsable

Luego de haberlos identificados, el siguiente paso es transmitírselo de manera consistente a cada niño dentro del hogar. 

  1. Cultivarlos como hábitos

No basta con identificar los elementos que definen su cultura familiar, sino en cultivarlos como hábitos para garantizar que puedan trascender. Al convertirlos en hábitos, es más sencillo que los recuerden y perduren en el tiempo. 

Un ejemplo de ello, es que elijan los días viernes para ver películas en familia. Al hacerlo de manera frecuente, puede ser adoptado como parte de su propia cultura. 

  1. Crear tradiciones familiares

Las tradiciones familiares también forman parte de su cultura. Es por ello, que deben crearlas y hacerlas permanentes. La idea es que sean representativas para todos y puedan mantenerse a lo largo del tiempo. 

Un ejemplo de tradición podría ser salir a comer para celebrar algún logro o éxito de alguno de sus miembros. 

  1. Comunicar lo que siente de manera abierta y regular

La confianza en la cultura familiar es clave para su construcción. De esta manera, es recomendable poder comunicarse de manera abierta y regular con cada miembro. Es decir, que todos tengan la oportunidad de hablar sobre sus pensamientos y sentimientos de forma libre. 

  1. Mostrar aprecio y gratitud

Las muestras de aprecio y gratitud permiten que la cultura familiar sea fortalecida. Es importante tener un tiempo para agradecer y celebrar los logros de cada uno, así sean grandes o pequeños. Además de asegurarse de utilizar la palabra “gracias” con frecuencia. 

  1. Priorizar el tiempo de calidad que pasan juntos

Aprovechar el tiempo que se pasa junto a los familiares es de gran ayuda para sentirse más unidos y fomentar la cultura familiar.  Las salidas, vacaciones, compartir, fiestas y todo aquello que puedan disfrutar y compartir debe ser visto como una prioridad. 

A medida que avanza el tiempo, esos recuerdos podrán mantenerse y permitir que sean compartidos y transmitidos de generación en generación. 

  1.  Flexibilidad frente a los cambios

La dinámica familiar puede llegar a sufrir cambios que ayuden a garantizar comodidad y seguridad para todos los miembros. Por lo tanto, es indispensable aprender a adaptarse y tratar de encontrar la manera de ser receptivos frente a dichos cambios. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *